Plazo fijo: el BCRA bajó y desreguló la tasa de interés

La entidad hizo una modificaciones en su política de tasas con el objetivo de licuar pesos.

Plazo fijo: el BCRA bajó y desreguló la tasa de interés

El Banco Central resolvió este lunes por la noche una serie de modificaciones en su política de tasas, con el objetivo de licuar pesos. A partir de este martes 12 de marzo se dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés para los plazos fijos y aplicó una fuerte reducción de la tasa de política monetaria.

Además, definió modificaciones en las reglas de acceso a la ventanilla de los Pases.

Según explica el BCRA en un comunicado, «la trayectoria de la inflación minorista, por un lado, representa una visible disminución del pass-through cambiario en relación con experiencias previas y, por otro lado, una trayectoria inferior a la de las proyecciones implícitas en el memorando de políticas económicas y financieras acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

Justifica que «la moderación, en términos reales, de la emisión monetaria y la consecuente mejora del balance del Banco Central». Según la entidad, desde el 10 de diciembre, la base monetaria y la base monetaria amplia se han reducido al 17% por mes y 14% por mes en términos reales.

El pasado 18 de diciembre pasó la tasa de interés del plazo fijo del 133% al 110% nominal anual (TNA) para las colocaciones tradicionales a 30 días. El rendimiento mensual (TEM) de estos instrumentos pasó a ser del 9,04% (por debajo del índice de precios en los últimos meses). Ahora, al disponer una baja en su tasa de política monetaria (la de los pases) del 100% hasta el 80%.

El economista Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, explicó en su red X que «esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% a 6,8% efectivo mensual (TEM) y, por lo tanto, una reducción de la emisión monetaria endógena (por intereses de pases) en torno a $530.000 millones por mes, equivalente al 5% de la base monetaria actual».

Compruebe también

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina

El CEO de la multinacional de software confirmó la inversión al presidente Javier Milei durante …

ANSES: las noticias importantes para los titulares de las AUH y otros beneficiarios con celular

ANSES: las noticias importantes para los titulares de las AUH y otros beneficiarios con celular

Para poder acceder a la información completa, deben estar actualizados los datos personales propios y …

Dejanos tu comentario